Trayectoria


Psicólogo Pedro Vargas-Machuca


Pedro Vargas-Machuca
Psicólogo general sanitario.
Licenciado en Psicología
en la especialidad de Psicología clínica y
miembro ordinario de la división de psicología clínica y de la salud
del Consejo General de la Psicología.


Cerca de 20 años practicando terapia psicológica en consulta tras dirigir durante 5 años la selección de recursos humanos en una multinacional.

Siempre quise practicar una psicología que integrase diferentes enfoques para así poder dar respuesta a diferentes problemas en diferentes personas. Es por esto que me he formado tanto en técnicas de orientación cognitivo conductual como en psicoterapias de corrientes psicoanalíticas y humanistas, así 
como en otras áreas que he considerado relevantes y que, sin duda, tienen mucho que aportar a un enfoque más integrador de la terapia psicológica:
– Especialista en terapia de Pareja y terapia Sexual.
 Desarrollo psicodinámico de la Personalidad (infancia, adolescencia y adultos).
Además, Coaching y programación neurolingüística PNL, Análisis Grafológico, Interpretación psicológica del dibujo infantil y adolescente, Bioenergética, Psico-oncología, Meditación y Mindfulness, Habilidades Directivas y Gestión del cambio.

Tras residir 3 años en Londres y Nueva York, podemos realizar la terapia también en inglés.

La profesión del psicólogo exige estar constantemente actualizado en nuevas técnicas e intervenciones. Esto lo he llevado a cabo periódicamente a través de más de 800 horas de formación continua del Consejo General de Colegios Oficiales de la Psicología en estas temáticas:
  • Prevención del Suicidio para profesionales sanitarios de la salud mental.
  • Intervención psicológica con familiares de Personas con discapacidad.
  • Fundamentos de Parentalidad positiva.
  • Intervención telepsicológica.
  • Tratamientos para la intervención temprana en Psicosis.
  • Trastornos de Personalidad: trauma y disociación estructural.
  • Mediación familiar en conflictos por cuidado a Dependientes.
  • Terapia asistida con Animales.
  • Giro transdiagnóstico y vuelta de la Psicopatología.
  • Psicoanálisis relacional para la psicología clínica.
  • Acompañamiento terapéutico con personas con patologías mentales.
  • Terapia Basada en la Mentalización (MBT).
  • Intervención ante víctimas de Sectas coercitivas.
  • Violencia filio-parental (maltrato de hijos a padres).
  • Detección y prevención de problemas psicológicos y emocionales en el ámbito Escolar.
  • Psicología educativa en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Atención Temprana en niños y adolescentes.
  • Trastorno del Espectro del Autismo.
  • La Táctica del Cambio: Aproximaciones a la Terapia Breve Estratégica.
  • Ciberterapias: terapias por ordenador y otras tecnologías.
  • Tratto grupal de hombres condenados por Violencia de género.
  • Evaluación forense de la Violencia de género.
  • Dependencia emocional en la mujer víctima de violencia de género.
  • Tratamiento de la Agorafobia con exposición a realidad virtual.
  • Habilidades sociales y competencia social.
  • Atención a Transexuales, Transgénero y Disconformes a género.
  • Intervención psicológica en personas con dependencia al Alcohol.
  • Intervenciones psicológicas en la Esquizofrenia.
  • Evaluación neuropsicológica.
  • Intervención psicológica personas con Discapacidad Intelectual.
  • Intervención psicológica en la Fibromialgia.
  • Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad en niños.
  • Patología Dual.
  • Hipnosis Clínica.
  • Trastornos de la conducta Alimentaria.
  • Competencias para el ejercicio profesional del psicólogo.
  • Adicciones sin drogas.
  • Intervención grupal con familias en la primera infancia.
  • Psicología de la Salud y psicología del Deporte.
  • Intervención psicológica en el final de la vida.
  • Tratamiento psicológico de las Drogodependencias.
  • Tratamiento psicológico del Dolor crónico.
  • Consumo inteligente más allá del libre albedrío, el autocontrol.
  • Terapias de conducta de 3ª generación como modelo contextual.
  • Tratamiento psicológico de la adicción al Tabaco.
  • Primeros auxilios psicológicos en situaciones de Crisis.
  • Psicología y Emergencia: El papel del Psicólogo en Emergencias.
  • Intervención en Emergencias y Desastres.
  • Deberes legales, ética y deontología en Psicología
  • Elaboración de Informes psicológicos.
  • Aspectos Jurídicos de la práctica clínica.
  • Trastornos de Personalidad.
  • Intervención psicológica y educativa en Trastorno Límite de la Personalidad.
  • Intervención en programas de mantenimiento con metadona.
  • Procedimientos de solución autónoma de conflictos de violencia Laboral.
  • Solución extrajudicial de conflictos en las Organizaciones.
  • Rol del psicólogo en la promoción del Envejecimiento Activo.
  • Psicología en instituciones Penitenciarias.
  • Modelo Amigo: evaluación y prevención de riesgos Psicosociales.
Psicólogo colegiado nº P-02803 del Colegio de la Psicología de Las Palmas